En la sociedad en la que vivimos cada vez existe más demanda de soluciones estéticas. Sin embargo antes de realizarse el tratamiento se requiere de información para conocer todas las alternativas disponibles, sus pro y contras.
En la siguiente guía analizaremos una de las técnicas con más demanda y auge en la medicina estética, la micropigmentación.
Índice
¿Qué es la micropigmentación?
Es una de las técnicas de belleza más solicitadas por mujeres y hombres. Se trata de una técnica de maquillaje semipermanente basada en implantar pigmentos a nivel epidérmico de forma indolora, segura y sin riesgos para la salud. Es similar a un tatuaje aunque no es exactamente lo mismo.
Se emplea para corregir de forma natural rasgos faciales (labios, cejas, párpados…) o corporales (disimular cicatrices, cuero cabelludo, crear areolas mamarias después de sufrir una mastectomía).
¿Cuánto dura la micropigmentación?
Lo normal es que la micropigmentación dure entre dos y cuatro años. Aunque esto depende del tipo de piel, edad del paciente, el pigmento, los cosméticos que se utilicen habitualmente e incluso del tono que hayamos elegido para nuestro tratamiento.
La micropigmentación es un tratamiento temporal de duración prolongada ya que los pigmentos implantados se van absorbiendo. Para lucir siempre perfecta se deberán realizar retoques cada cierto tiempo.
El microblading sin embargo dura entre 1 año o 1 año y medio.
¿A quién se aconseja la micropigmentación?
Es normalmente solicitado para aplicaciones estéticas por hombres y mujeres que tienen zonas despobladas de pelo en cejas o cabeza, para camuflar cicatrices o pigmentar la areola mamaria.
También es aconsejado para personas con alergias al maquillaje, gente con excesiva sudoración o que está frecuentemente en contacto con agua.
No es dolorosa ya que se aplica anestesia tópica para las posibles molestias.
Técnica de la micropigmentación: cómo se realiza
El proceso de micropigmentación consiste en implantar pigmentos naturales en la epidermis (capa más superficial de la piel) con microagujas estériles.
Los pigmentos aplicados son hipoalergénicos, por tanto son 100% compatibles con nuestro organismo. Progresivamente se van eliminando y reabsorbiendo por nuestra piel.
La duración del tratamiento es aproximadamente de dos horas y se realiza con anestesia tópica o local en caso de que el paciente tenga molestias. No es necesaria hospitalización ni existe sangrado durante el tratamiento.
Previamente se realizará una prueba de alergia y también una prueba de visagismo. Se trata de un estudio del rostro para escoger el color del pigmento y trazado en lápiz para ver cómo quedará el tratamiento. De esta forma se asegurará un resultado acorde a lo esperado.
¿Cuál es la diferencia entre micropigmentación y microblading?
La principal diferencia entre las dos técnicas es la duración y la forma de trabajarla o utensilios empleados.
El microblanding tiene una duración máxima de 1 año y medio y se trabaja con una pluma. La micropigmentación sin embargo dura más, puede durar entre dos o cuatro años y se trabaja con microagujas o con un dermógrafo.
La duración en ambas dependerán del tipo de piel, edad y los cuidados aplicados. Ambas técnicas tienen un efecto inmediato aunque los resultados definitivos se verán a los 10-15 días de su aplicación.
Tipos de micropigmentación
A continuación veremos las diferentes aplicaciones en zonas faciales y corporales:
- Micropigmentación de cejas: con el método pelo a pelo se consiguen unas cejas más espesas e igualadas consiguiendo así un resultado natural. El color y diseño se elige de manera que armonice con nuestro rostro.
- Micropigmentación de labios: sirve para corregir y disimular pequeñas imperfecciones en los labios consiguiendo un resultado natural. Ayuda a definir los contornos desdibujados, dar volumen y color, e incluso atenuar las arrugas.
- Micropigmentación de ojos, ojeras y pestañas: consigue que las pestañas parezcan más oscuras y gruesas. Ilumina la mirada y realza el tamaño del ojo y también su forma.
- Micropigmentación de cicatrices y estrías: es útil para camuflar cicatrices provocadas por accidentes u operaciones También se pueden atenuar las estrías causadas por cambios de peso. La aplicación consigue igualar el tono de color entre la cicatriz y la piel.
- Micropigmentación tras reconstrucción de areolas y pezones: se reconstruye el aspecto del pezón y se ocultan las cicatrices producidas por la operación de mastectomía. También se puede realizar el camuflaje de cicatrices en las areolas o ajustar el color o tamaño.
- Micropigmentación Capilar: es un método avanzado para tratar la calvicie o alopecia. Se trata de simular folículos en el cuero cabelludo de manera que aporta apariencia completamente natural.
Ventajas e inconvenientes de la micropigmentación
Los beneficios o ventajas de la micropigmentación son los siguientes:
- Una mejor apariencia y expresividad de la cara
- Poder modificar el diseño y color periódicamente
- Maquillaje con duración prolongada en el tiempo
- Mejora el aspecto de la alopecia
- Disimula cicatrices
- No provoca alergias al utilizar pigmentos hipoalergénicos
Rara vez suceden inconvenientes en centros especializados que cumplen toda la normativa sanitaria. De no acudir a un centro profesional se podría padecer:
- Infección
- Microblading o micropigmentación mal hecho: técnica aplicada de forma incorrecta
- Alergia al pigmento
Número de sesiones de micropigmentación recomendadas
Desde el equipo de La Micropigmentación se aconseja dividir el tratamiento en dos sesiones. En la primera sesión se efectúa el tratamiento al completo. Pasado un mes, en la segunda sesión, es necesario corregir pequeñas imperfecciones.
Esto se debe a que no se puede saber la cantidad de pigmento que penetra en la piel o que cuando se esté realizando el o la paciente tengan hipersensibilidad ( menstruación, haber ingerido cafeína…). Por estos motivos y para obtener el mejor resultado se realizan dos sesiones.
Previamente a la primera sesión se suele realizar una prueba de alergia aunque es algo que suele depender del centro de estética.
Para las pacientes que se cuestionan ¿cuánto tiempo tardaré en ver resultados de la micropigmentación?, la respuesta es que tiene un resultado inmediato. Inicialmente la zona tratada estará un poco inflamada, pero al cabo de unas horas tendrá un aspecto natural.
¿Cómo es la recuperación después de la micropigmentación?
Para curar la micropigmentación, el especialista le prescribirá una crema cicatrizante que deberá aplicar para mantener la zona hidratada.
La recuperación del paciente después del tratamiento consta de 4 fases y es muy sencilla:.
- Inflamación de la zona tratada: aplica hielo y no te rasques
- Cicatrización
- Reparación de la epidermis a los 10 días
- Reparación total de la dermis en la cuarta semana
Durante 1 semana y hasta que no esté totalmente cicatrizada la zona afectada no se puede utilizar maquillaje, lociones con ácidos ni se puede exponer al sol. Tampoco se recomienda bañarse en la playa o piscina.
El resultado inicial que se obtiene no es el definitivo ya que al principio el color de la zona tratada es muy intenso. No debemos preocuparnos ya que después de la cicatrización cambia y es natural y uniforme. El proceso de cicatrización dura entre dos y tres semanas aproximadamente.
¿Cuándo se cae la costra de la micropigmentacion?
Pasados 5 días las costras empiezan a caerse, aunque para finalizar el proceso necesitan hasta 10 días. Es normal que cuando se van cayendo las costras el color sea menos intenso que el inicial.
Es importante que no nos rasquemos ni arranquemos las costras para conseguir un efecto final perfecto.
¿Cuánto tarda en sanar la micropigmentación?
La cicatrización total finaliza a los 10 días aproximadamente. Una vez haya caído toda la costra es que ha finalizado de cicatrizar.
Se deben seguir las recomendaciones del especialista aplicando la crema cicatrizante.
Crema para después de la micropigmentación
Recomendamos cremas que ayuden a la regeneración de la piel como el Bepanthol. Hay que aplicar una capa de crema post tratamiento para que no se irrite la zona micropigmentada o tatuada y evitar que la piel se seque.
Se debe aplicar la crema cicatrizante unas 4 o 5 veces al día.
Bepanthol pomada protectora
La crema de la reconocida marca Bayer es ideal para pieles sensibles. Es el mejor producto para cuidar del tatuaje recién hecho.
Se debe aplicar la pomada para proteger e hidratar las zonas afectadas (menos las manos y los labios).
La fórmula contiene un alto contenido en dexpantenol (5%) y contenido lipídico (60%). Crean una capa que protege la piel frente de irritaciones a la vez que evita la pérdida de agua y aporta hidratación. Dermatológicamente testada.
Bepanthol loción para quemaduras, micropigmentación y tatuajes
Este otro modelo de crema Bepanthol está indicado para pieles maduras. Al igual que el anterior tipo sirve para regenerar e hidratar la piel post micropigmentación.
La principal diferencia es que ésta es una loción para después del baño y la anterior es una pomada.
Bepanthol especial piel seca
La crema es perfecta para hidratar y calmar la piel después de una micropigmentación o tatuaje. Está especialmente indicada para pieles secas. También se indica para la dermatitis atópica. Recomendamos consultar con su médico antes de aplicar la pomada.
¿Cuánto cuesta la micropigmentación?
El precio de la micropigmentación variará dependiendo de cada centro estético.
El tratamiento completo normalmente incluye una valoración inicial para ver las necesidades de cada paciente sobre la zona a tratar. La visita suele costar entre 20€ y 40€.
En algunos centros también se realiza una prueba de alergia para asegurar que los pigmentos no causan ningún efecto adverso en la piel.
El precio de la micropigmentación está entre 300€-700€ ya que depende de la clínica, la técnica y el tipo de pigmentos empleados. Normalmente, este precio incluye una sesión de retoque que se realizará pasadas unas semanas.
¿Debería realizarme un tratamiento de micropigmentación?
Si desea embellecer, rejuvenecer y armonizar las líneas de su rostro o cuerpo de forma natural, no dude en realizarse un tratamiento de micropigmentación en un centro especializado en su ciudad.
Centros de Micropigmentación en México
Leer Más
Centros de micropigmentación en California
Leer Más