Tipos de micropigmentación: Facial y Corporal

El tratamiento de dermopigmentación es una técnica que inserta pigmentos de tinta semipermanente en la piel con finalidad estética o reparadora.

Es un tratamiento sencillo e indoloro. Inicialmente se realiza una consulta previa a la realización del tratamiento para estudiar la zona a tratar, elegir color de la micropigmentación y diseño.

Índice

Tipología de zonas a pigmentar

Una vez realizada esta fase previa se realiza la aplicación del pigmento en la zona facial o corporal escogida. Es normal que al principio exista una pequeña inflamación pero desaparecerá en unas horas.

Se debe tener cuidado y aplicar todos los cuidados indicados por el médico hasta que cicatrice la zona.

Normalmente se realizan unos retoques pasadas unas semanas ya que pueden existir diferencias en las zonas tratadas debido al grosor de las capas de nuestra piel. De esta forma conseguiremos un resultado acorde a lo esperado. 

¿Cuáles son las zonas que se pueden micropigmentar?

Se puede aplicar a diferentes partes del cuerpo con finalidad estética o de cirugía reparadora. Entre las zonas más habituales están:

  • Labios: sirve para dar volumen, perfilarlos, darles color o  corregir imperfecciones.
  • Cejas: rellenar calvas, dibujarlas, corregir asimetrías o imperfecciones.
  • Pieles con quemaduras, cicatrices o estrías:  camufla las cicatrices y quemaduras igualando el tono de tu piel y de la marca.
  • Ojos, ojeras, pestañas y párpados: ayuda a conseguir una mirada expresiva. Aumenta el volumen de las pestañas, realza el tamaño del ojo y su forma. También se puede. realizar la raya de maquillaje o eyeliner. Si se desea se puede corregir el color de la ojera para matizarlo.
  • Areolas: Se aplica para dar una apariencia natural al pecho tras someterse a una operación de mastectomía. Las cicatrices de aumento o disminución de pecho se pueden corregir también.
  • Capilar: Se aplica para tapar zonas del cuero cabelludo donde se sufre alopecia incipiente y no se puede realizar injerto capilar. Produce un efecto óptico de más densidad de pelo.
  • Barba: la micropigmentación de barba para hombres sirve para lucir una barba más tupida. El tratamiento se realiza con un dermógrafo y aporta apariencia de mayor volumen y profunidad. También se puede emplear para disimular zonas de la barba con escasez de pelo.
  • Vitíligo: es el cambio en los colores de la piel provocado por una alteración de los melanocitos ( células que producen la melanina y aportan color a nuestra piel). El objetivo de la micropigmentación es camuflar las manchas e igualar el tono.
  • Pecas (freckling) y lunares : es solicitado para embellecer el rostro con tonos acordes a la piel del paciente. No es un tatuaje de pecas, sino que sirve para imitarlas gracias al maquillaje permanente.

Tipos de Micropigmentación facial

CEJAS
OJOS, OJERAS Y PESTAÑAS
LABIOS
BARBA
VITÍLIGO
PECAS Y LUNARES

Tipos de Micropigmentación corporal

 

Centros de Micropigmentación en México

Si quieres realizarte un tratamiento estético o buscas un centro de belleza en México, aquí te ofrecemos el listado con ...
Leer Más

Centros de micropigmentación en California

Si buscas una clínica estética o centro de belleza en California, consulta aquí el listado con los mejores centros de ...
Leer Más

Descubre en detalle todas las características de la micropigmentación.