Micropigmentación de areolas y pezones

La micropigmentación de la areola mamaria y pezón es una de las formas de recuperar la autoestima y confianza de la mujer tras la mastectomía. 

El tatuaje de la areola y del pezón ayuda a camuflar cicatrices tras una operación y también para reconstruir el pecho.

¿Qué es la micropigmentación de areolas?




La micropigmentación en areolas se emplea cuando la mujer ha sufrido una mastectomía tras sufrir un proceso oncológico. Inicialmente se emplea quimioterapia para el cáncer de mama pero en ocasiones es necesario extirpar el seno.

También se emplea la micropigmentación reconstructiva para reconstuir la areola para disimular las cicatrices ocasionadas por un implante de pecho.

La micropigmentación de areolas y pezones juega un papel fundamental para reconstruir el pecho y volver a recuperar la autoestima.

Las areolas tienen un papel psicológico muy importante ya que ayudan a recuperar la calidad de vida y a volver a la normalidad.

Para imitar la areola y el color del pezón, se realiza un tatuaje para recuperar la apariencia normal. Con un dermógrafo se implantan pigmentos de color en las mamas para dibujar las areolas y reconstruir el pezón.

Proporciona un resultado muy natural, con sensación de volumen y simétrico. 

¿Por qué es importante reconstruir la areola y el pezón en las mujeres?

Psicológicamente es un factor muy relevante ya que ayuda a recuperar la autoestima tras el tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia del cáncer de mama. 

Al curarse pero observar su cuerpo cambiado, la micropigmentación permite finalizar el proceso de reconstrucción de mama, pasar página y finalizar una etapa complicada. 

Primero se realiza una reconstrucción de pecho para que vuelva a tener volumen. Sin embargo no hay areola ni pezón. Con la micropigmentación se dibujan las areolas y dan forma a los pezones para finalizar la total reconstrucción de las mamas.

micropigmentacion areola pezon

La micropigmentación permite finalizar el proceso de reconstrucción de mama y finalizar una etapa complicada.

Pasos previos a una micropigmentación de areolas

Es necesario seguir todos los pasos indicados por el médico. Una vez la rehabilitación del cáncer de mama esté completa se podrá empezar el nuevo tratamiento de reconstrucción.

Por norma general primero se realiza la reconstrucción mamaria y pasados alrededor de cinco meses, si el médico cirujano lo valida, crea el pezón.

Primero debe sanar toda la piel de la mama y una vez curada se reconstruye el pezón. Para crear el pezón se emplea tejido del seno recién creado o en ocasiones de otra parte del cuerpo.

Una vez reconstruida la mama y el pezón se aplica el color

Una vez reconstruida la mama y el pezón no tendrán color, sino que tienen el color de tu piel, entonces entra en juego la micropigmentación de areola y pezón.

Un cirujano plástico especializado o bien otro profesional médico podrá aplicar pigmento  para que el tatuaje tenga un efecto óptico y se aprecie rugosidad.

La micropigmentación de areolas también se utiliza tras un aumento o reducción de pecho ya que deja algunas cicatrices. Con este tratamiento se disimulan perfectamente.

¿Cómo se realiza la micropigmentación de areola?




Con una máquina especializada llamada dermógrafo se crea un dibujo que recrea la areola y el pezón aportando un efecto tridimensional. Gracias al juego de tonos de color se consigue un efecto 3D para que no parezca plano y se aprecie con relieve.

Para la areola se suelen emplear colores beige, marrón claro y tonos rosados. En ocasiones se realizan mezclas de color para igualar el tono de ambas areolas.

Si fuera necesario cubrir una cicatriz se puede oscurecer el pigmento para conseguirlo.

Para los casos donde hay una reconstrucción de areolas hay que realizar un diseño apropiado para que quede similar al otro pecho y también simétrico.

Normalmente el técnico de micropigmentación emplea agujas de 1,3,5 o 7 puntas para conseguir rellenar y difuminar la zona para que la areola quede lo más natural posible.

El técnico le realizará un seguimiento para ver la evolución del tratamiento, los cuidados post micropigmentación y comprobar los resultados de la micropigmentación  paramédica.

Posteriormente, una vez acabado el tratamiento se le debe hacer un seguimiento al cliente para aclarar algunas dudas que tenga sobre el cuidado de la micropigmentación, saber su estado y asegurarse de que tenga una buena recuperación y resultados deseados.

¿Duele el tratamiento de micropigmentación en el pecho?

El tratamiento se realiza con una máquina con agujas llamada dermógrafo. Sin embargo no se tiene dolor, como mucho algo de sensibilidad ya que la piel de la mama es un injerto.

En caso de que se haya reconstruido la mama estirando nuestra propia piel se tendrá algo de sensibilidad.

Pero no debemos preocuparnos ni tener miedo ya que siempre se suele aplicar una crema anestésica para evitar dolor y molestias.

Duración de la micropigmentación de areola mamaria

Bastan dos sesiones para realizr la micropigmentación de la mama. En la primera sesión se realiza el tratamiento al completo en hora y media aproximadamente.

Pasado un mes se realiza la segunda sesión, donde se corrigen pequeñas imperfecciones y se realiza el pezón.

Tal como se indica en la guía de la micropigmentación, este tratamiento necesita retoques y repasos cada cierto tiempo para tener siempre un color perfecto ya que es un método temporal.

Si se aplica pigmento de calidad dura hasta cuatro o cinco años la micropigmentación.

Este tratamiento necesita retoques y repasos cada cierto tiempo para tener siempre un color perfecto ya que es un método temporal

Diferencia entre micropigmentación y tatuaje

La micropigmentación en ocasiones se asocia a tatuaje pero no es lo mismo. El tatuaje es permanente, dura para toda la vida. Pero la micropigmentación no. Dura hasta cinco años y se realiza con pigmentos naturales.

En la micropigmentación se aplican pigmentos diferentes al tatuaje, además de emplearse agujas y máquinas distintas.

Cuidados post tratamiento areolas




Siempre bajo revisión médica deberás seguir todos los pasos indicados. Es común que la zona esté un poco inflamada al finalizar la micropigmentación.

Este hinchazón durará algunas horas pero es completamente normal que ocurra.

La piel tarda en regenerarse entre 30 y 40 días. Durante este tiempo deberás extremar las precauciones. Tendrás que aplicar la pomada recomendada por el especialista para cicatrizar las areolas. No debes rascar ni frotar con fuerza la zona tratada.

Si al principio observas que las areolas y pezones tienen un color más intenso de lo esperado, no te preocupes. Pasada una semana el tono reducirá su intensidad cuando se caigan las costras de la herida.

¿Tiene alguna incompatibilidad el tratamiento de micro de areolas?

En principio no, pero siempre se deben consultar todos los detalles con el médico oncólogo.

El paciente debe estar en las mejores condiciones de salud para poder realizarse la micropigmentación. Por favor, volvemos a recordar consultar siempre al médico.

En éste tipo de micropigmentación tanto como en las otras para las cejas o labios se suele realizar una prueba de alergia. Así evitaremos alergias e intolerancias al pigmento aplicado.

¿La sanidad pública ofrece tratamiento gratuito de micropigmentación de areolas?




La Asociación de Micropigmentación Estética, Paramédica y Oncológica (Amepo) y la Sociedad de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) presentaron en el 2015 al Congreso de los Diputados una proposición no de ley para regularizar la técnica y dar un acceso a las más de 16.000 mujeres que se someten cada año a una mastectomía (extirpación del pecho para eliminar el tumor y la glándula mamaria) en España.

Se proponía que la micropigmentación de areola y pezón en mujeres fuera financiada por la Seguridad Social y que los hospitales públicos tendrían hasta un máximo de cinco años para incorporar este importante servicio.

María Dolores Pérez, presidenta de la Asociación de Micropigmentación Estética, Paramédica y Oncológica (AMEPO) fue la impulsora de la aprobación de esta ley.

En enero del año 2020 el Hospital General de Valencia fue uno de los pioneros en incorporar la micropigmentación de areolas para las mujeres que habían sufrido una mastectomía.

Esta nueva consulta está ubicada en la unidad Funcional de Mama de Valencia donde el servicio de cirugía plástica derivará a las pacientes aptas para dicho tratamiento.

En enero del año 2020 el Hospital General de Valencia fue uno de los pioneros en incorporar la micropigmentación de areolas para las mujeres que habían sufrido una mastectomía.

Un sueño hecho realidad para todas las pacientes afectadas que ahora podrán cerrar definitivamente una etapa complicada con este servicio gratuito gracias a la Sanidad Pública. 

Hospital Ramón y Cajal, pionero en el tratamiento de micropigmentación de areolas

El primer hospital en ofrecer la micropigmentación de areolas fue el Ramón y Cajal de Madrid. Desde el año 2017 lleva tratando a pacientes de cáncer de mama.

Desde el equipo de La Micropigmentación esperamos que se amplíe muy pronto de forma gratuita el acceso en numerosos hospitales españoles el tratamiento de micropigmentación de areolas.

Micropigmentación areola precio




El precio de la micropigmentación de areolas mamarias depende del centro pero suele costar unos 350 €.

La Micropigmentación de la zona mamaria sirve para reconstruir total o parcialmente la mama debido a una mastectomía.