Micropigmentación capilar

Muchas personas a partir de cierta edad experimentan una pérdida de cabello, especialmente disminuye la cantidad, el pelo es más fino o hay zonas claras.

Suele ocurrir debido a factores genéticos la alopecia o pérdida de cabello.  Este tratamiento se realiza principalmente a hombres aunque también se lo realizan mujeres. 

Sigue leyendo para conocer todos los detalles del tratamiento.

Índice

¿Qué es la micropigmentación capilar?




La micropigmentación capilar también conocida como tricopigmentación es un tratamiento estético ( no es quirúrgico) que consiste en pigmentar o dar color a la zona del cuero cabelludo con maquillaje semipermanente

Con este tratamiento se imita el folículo piloso en la epidermis en las zonas que hay déficit de pelo o ausencia del mismo.

No se injerta pelo, sino que como hemos indicado crea una ilusión óptica de pelo con efecto look rapado o de pelo más denso y abundante.

Micropigmentación capilar en mujeres




La micropigmentación capilar en mujeres sirve para cubrir pérdidas de pelo y camuflar la alopecia femenina. Gracias a la micropigmentación se consigue aportar densidad  y un efecto óptico en el pelo de la mujer.

La calvicie en las mujeres es un problema habitual provocado por hábitos de vida perjudiciales o bien por la alopecia, causada por factores géneticos y hormonales.

Es un tratamiento que vale la pena ya que ayuda a la mujer a recuperar la confianza y autoestima perdida por su imagen personal.

Look efecto rapado o con mayor densidad de pelo

Existen dos tipos de looks de micropigmentación capilar:

  • Look efecto rapado: se imita el pelo rapado y el paciente debe tener un pelo muy corto o casi rapado.
  • Look efecto pelo más denso: en este caso se imita un pelo más denso y se necesita que el paciente tenga la zona a tratar con densidad suficiente para conseguir el efecto deseado.

La tricopigmentación también sirve para camuflar cicatrices causadas por un trasplante de pelo u otros motivos. 

En el centro de estética elegirán el color del pigmento en base al tono de las patillas, la corona y también el de la frente. No es un tratamiento definitivo ya que con el paso del tiempo la intensidad del tratamiento desaparece gradualmente.

Micropigmentación capilar pros y contras

Existen numerosas ventajas con la micropigmentación capilar, pero las más relevantes son:

  • No hay que realizar operación quirúrgica ni ingresar en un quirófano
  • Los resultados son inmediatos
  • No necesita un mantenimiento ni retoques muy recurrentes
  • No tiene casi efectos adversos siempre que se sigan las pautas del especialista
  • La recuperación del tratamiento es muy corta
  • La micropigmentación capilar se puede combinar con injerto capilar
  • Si te gusta lucir un aspecto rapado, la micropigmentación es para tí ya que es prácticamente el mismo efecto

Entre las desventajas o contras de la micropigmentación capilar encontramos:

  • La sensación de la micropigmentación es algo molesta y tal vez un poco dolorosa para algunos pacientes. No es un tatuaje pero se debe entender que la cabeza es una zona sensible
  • La recuperación del tratamiento requiere de no lavarse la cabeza en tres días por lo que hay que limitar el esfuerzo físico durante ese periodo
  • Hay que realizar retoques anuales o bienales para que luzca como el primer día. Recordamos que el pigmento se reabsorbe y por eso es necesario realizar retoques.
  • Si el paciente conserva la línea frontal de pelo tendrá un aspecto mucho mejor que si no lo tiene ya que será menos natural.
  • Si todavía conservas zonas de la cabeza con pelo y otras zonas con menos o nada de cabello, los resultados pueden no ser todo lo naturales que buscas
  • Tienes seguir afeitándote la cabeza (hombres) para aprovechar los efectos de look rapado

Opiniones de la micropigmentación capilar

Los clientes opinan tras realizarse la micropigmentación capilar y afirman estar satisfechos con el tratamiento. Tiene un efecto totalmente natural y lo recomiendan 100%.

Sin embargo, la mayoría de los que se realizan el tratamiento no tienen pelo y su look es efecto rapado. Por lo que una vez realizado el tratamiento obtienen unos resultados más naturales que si tuvieran algunas zonas de la cabeza con pelo.

La reacción más común al ver los efectos del tratamiento es naturalidad. Queda tan natural que si el paciente no lo dice, no lo notan.

Algunos famosos con Vin Diesel o Jamie Foxx han recurrido a este tratamiento para mejorar su imagen. 

Si en tu caso tienes mayor cantidad de pelo o únicamente quieres aportar densidad en la parte frontal o coronilla, también es posible. El efecto de densidad capilar conseguirá disimular y recubrir esas zonas de tu cabeza con las que actualmente no te sientes cómodo.

¿Cómo se verá mi pelo post micropigmentación capilar?

El resultado es inmediato tras la primera sesión. El cliente comprobará inmediatamente la mejora estética en su pelo, justo tras la primera sesión.

El progreso seguirá en aumento una vez se vayan realizando las siguientes sesiones.  

Justo tras finalizar la primera sesión el cuero cabelludo estará un poco inflamado. Es una situación totalmente normal.  Pasados unos días todo el cuero cabelludo se cubrirá de una ligera costra. Ahí se verá el pigmento más oscuro, pero con el paso de los días se desvanece una vez cicatrizados los poros.

Unas tres semanas después la dermis se habrá recuperado y regenerado consiguiendo sanar el cuero cabelludo.  Aquí la tonalidad del pigmento baja un poco y ya pasados entre 10 y 20 días se verá el color final que habrá pigmentado la calvicie o las zonas sin pelo. 

Debe tener en cuenta que la proporción óptica que aporta la micropigmentación con el paso del tiempo se desvanece.

Por eso son necesarias sesiones de mantenimiento anuales para ir modificando el diseño, densidad…

¿Cuántas sesiones de micropigmentación capilar se necesitan?

El pigmento se injerta en la epidermis con unos aplicadores finos. Se recomiendan 3 o 4 sesiones para terminar el procedimiento capilar completamente. La duración de cada sesión es de 3 horas aproximadamente. 

Se recomienda una revisión anual para retocar el pigmento y obtener una mayor duración del tratamiento.

micropigmentacion capilar

¿Cuánto tiempo dura la micropigmentación capilar?




La duración depende de cada paciente aunque normalmente dura hasta 4 años aproximadamente. Puede ocurrir algún caso con mayor duración.  La duración de la micro capilar depende de factores como el pigmento aplicado, el tipo de piel del paciente y cómo acepte el pigmento cada piel. 

El plazo de tiempo medio que se considera adecuado es de 4 años, fechas más altas es difícil que el color en la piel sea uniforme. Cuando detectes que pierdes tonalidad o uniformidad es el momento para realizar un mantenimiento que restaura los micro pigmentos.

Para asegurarte de unos resultados exitosos, te aconsejamos que consultes con dos o tres especialistas para así contrastar precios, pigmentos e información ofrecida.

¿Duele la micropigmentación capilar?

Algunos pacientes la describen como una sensación similar a la de un tatuaje pero no es lo mismo. El tatuaje es permanente y la micropigmentación capilar es temporal.

En la micropigmentación las agujas van injertando los pigmentos naturales, los cuales son diferentes a los empleados en los tatuajes.

Se debe tener en cuenta que el tratamiento es un poco molesto pero cualquiera puede soportarlo. Se aplica una crema anestésica o lidocaína en gel para reducir el posible dolor ya que el tratamiento capilar se realiza con microagujas.

También es posible que se aplique anestesia local para mitigar el dolor o molestias.  

¿A quién va dirigida la micropigmentación capilar o tricopigmentación?

La micropigmentación capilar se recomienda a hombres y mujeres para tratar todo tipo de alopecias. Tanto la alopecia universal congénita, alopecia parcial androgenética o areata.

Aquellos quienes tienen pérdida de pelo irreversible y que no sean buenos candidatos para realizarse injerto capilar.

Este tratamiento también es útil para quienes no acceden por precio al injerto capilar en España o Latinoamérica. Les sirve para lucir y disfrutar de un aspecto con más pelo por unos años. 

Dependiendo de la pérdida de cabello del paciente será necesaria una reconstrucción total o parcial. A veces con reconstruir la parte frontal y lateral es suficiente. En otras ocasiones se rellenan las zonas despobladas.

En el centro donde vaya a realizarse el tratamiento estético el profesional le realizará un estudio previo para conocer tus necesidades y también para enseñarte una muestra del resultado final. 

Deben evitar realizarse el tratamiento estético personas que padezcan enfermedades en la piel como urticaria o psoriasis, o sufran problemas de coagulación. Tampoco se recomienda a embarazadas o a quienes sufran algún proceso infeccioso.

¿Qué diferencias existen entre Micropigmentación y microblading capilar?

La principal diferencia es la duración y resultado del tratamiento. Sin embargo, el tratamiento de microblading se realiza únicamente para las cejas.

MicropigmentaciónMicroblading
Dura entre 2 y 4 añosDura entre 1 año y año y medio
Es menos agresiva para la pielEs más realista el resultado, pero con una técnica más agresiva
Se realiza en cabeza, labios, ojos, cejas, paramédica, estrías, cicatricesSólo se realiza en las cejas

Se debe considerar que el microblading es una técnica perfecta ya que ofrece mucha naturalidad y precisión. Pero respecto al cabello es diferente. El microblading está enfocado en las cejas ya que estos folículos son diferentes a los del cuero cabelludo.

Agujas especiales para micropigmentación capilar

En micropigmentación capilar se emplean agujas diferentes para poder imitar el pelo en la dermis. Las agujas del microblading no reportarían buenos resultados en el cabello ya que podrían producir manchas irregulares.

Se podría optar por el “Scalp Microblading” que es lo mismo que el microblading de cejas pero para el cuero cabelludo. Sin embargo si seguimos teniendo pérdida de cabello o alopecia, la apariencia tras el tratamiento no será natural ya que habrá partes de la cabeza con pelo y otros no.

La solución a la alopecia es la micropigmentación capilar. Desde la primera sesión obtendrás resultados naturales y favorecedores y además con los retoques posteriores podrás corregir y perfeccionar el pelo.

¿Injerto Capilar o Micropigmentación Capilar?




En primer lugar, se debe tener en consideración que son tratamientos totalmente diferentes. El implante capilar es una operación quirúrgica y la micropigmentación no. 

Para una correcta elección de tratamiento consulte con un médico especialista.  La principal diferencia entre ambos es el precio mucho más elevado del implante y que es una operación quirúrgica.

Cuidados y recuperación post micropigmentación capilar

Después del tratamiento el cuero cabelludo estará un poco inflamado y rojo durante algunas horas. Es importante cuidar de forma correcta la herida para curar la pequeña lesión.

Recomendaciones post micro capilar:

  • No tocar la cabeza, lavarla o frotarla durante 3 días
  • No exponerse al sol ni recibir sesiones de rayos UVA durante el primer mes
  • Evitar la sudoración excesiva debida a deporte, sauna, gorra, casco…durante 7 días
  • No rascar ni quitar las pequeñas costras debido al tratamiento
  • No podrás rasurarte el pelo hasta el tercer día post tratamiento
  • A partir del tercer día lavar el cabello con pH neutro
  • Usar protector solar una vez cicatrizada la herida

Precio de la micropigmentación capilar

¿Cuánto cuesta la micropigmentación capilar? En España el precio depende del centro y ciudad donde te realices el tratamiento. Normalmente su precio oscila entre los 600 y 3.000 euros, aunque también dependerá de la alopecia.




Cuanto menos pelo tenga el paciente, más caro el tratamiento ya que requerirá de mayor dedicación.

En otros países como Chile, Colombia, México o Argentina el coste de la micropigmentación de la cabeza en pesos también dependerá del centro estético.

Antes y después de la micropigmentación capilar

¿Cómo se vera mi pelo después del tratamiento? Es normal que tengamos esta pregunta antes de elegir el tratamiento de belleza.

La respuesta es un resultado natural, como tu propio cabello y también muy favorecedor. Ganarás en confianza y autoestima al gustarte frente al espejo. ¿Te animas?